La UAF realiza actividades en Conmemoración del Día Nacional para la Prevención del Lavado de Activos
Lunes, 26 Octubre 2020
Santo Domingo, octubre 2020.- La Unidad de Analisis Financiero (UAF), en Conmemoración del Día Nacional para la Prevención del Lavado de Activo realizará una serie de actividades con el objetivo de crear un espacio de intercambio de experiencias, conocimientos e informaciones relevantes para las mejores prácticas en la prevención, persecución y sanción del lavado de activo.
Durante la apertura de las actividades, que se realizaran de manera virtual debido al Covid -19, la directora general de la UAF, Wendy Lora Pérez, señaló que “la Unidad de Análisis Financiero, como coordinador nacional del sistema contra el lavado de activos, ha asumido la responsabilidad, no solo de apoyar a las autoridades en el combate de este delito, sino también de apoyar al sector privado en la labor que tiene que hacer de fortalecer el sistema y ser un aliado estratégico de las autoridades públicas”.
Las actividades se realizarán del 6 al 29 de octubre, y se debatirán temas tales como: Importancia de la preparación de las partes previo a un proceso de supervisión; Prevención de lavado en los juegos de azar. Experiencia colombiana; Información tributaria y aduanera en las modalidades de LA basada en el comercio: Experiencia del Perú; Impacto de la inteligencia tributaria en las investigaciones de lavado de activos; Investigaciones de Lavado de Activos basadas en el comercio (importaciones y exportaciones); Medidas para prevenir corrupción y soborno en las respuestas estatales a emergencias y El cumplimiento al servicio de la prevención de corrupción pública y privada: modelo chileno y modelo español, entre otros.
Entre los expositores nacionales e internacionales que participarán en las actividades y compartirán las mejores prácticas en temas de prevención están: Sandro Garcia Rojas Castillo, Vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos, Comisión Nacional Bancaria y de Valores (México); Juan Carlos Restrepo Escobar, presidente de la Asociación Colombiana de Operadores de juegos (Asojuegos); Jyns Ordoñez Torres, Intendente Nacional de Control Aduanero, SUNAT, Perú; Ana Amelia Olszewski, directora de Inteligencia Financiera de COAF (Brasil); Javier Cruz, director de la Unidad de Análisis Financiero de Chile.
También participaran el Dr. Juan Miguel del Cid Gómez, Catedrático de la Escuela Universitaria Economía, Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada, España; Caio Miranda, VP Legal y Asuntos Corporativos de la Cervecería Nacional Dominicana; Marcos Roca, Asesor en Delitos y Tributación, Grupo de acción en Delitos Tributarios y Otros Delitos, Centro de Política y Administración Fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); Ramón Ortega, presidente de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR); Arturo Colón, Agente especial supervisor HSI/ICE, San Juan, Puerto Rico; Ninoska Marte Abreu, Gerente General de PARVAL Puesto de Bolsa, Gerente General; y Pelagio Alcántara, encargado del Departamento de Prevención de Delitos de la Superintendencia del Mercado de Valores.
Para el cierre de dicha conmemoración, se celebrarán dos conferencias y un panel del 27 al 29 de octubre, también en modalidad virtual, con la participación de expertos nacionales e internacionales. Se tratarán los temas: “Riesgos de LA/FT post Covid-19”, a cargo de Elisa de Anda Madrazo, Vicepresidenta de GAFI y Directora General Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México), César Dargam, Vicepresidente Ejecutivo CONEP, y Wendy Lora Pérez, Directora General Unidad de Análisis Financiero (UAF) y Presidenta de GAFILAT. La conferencia “Importancia de la alianza público-privada para un adecuado abordaje del LA/FT”, dictada por David Schwartz, presidente y CEO FIBA Bankers; y “Estrategia de Alianzas: Experiencias del Centro Financiero BHD León. Riesgo Reputacional. Reflexiones”, a cargo del Ing. Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD León
Esta conmemoración es impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Se realiza en varios países de Latinoamérica, incluida la República Dominicana, que acogió el 29 de octubre como Día Nacional para la Prevención del Lavado de Activos