Noticias

UAF imparte Taller Prevención del Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo.

Viernes, 20 Agosto 2021
Santo Domingo, Agosto 2021.- La Unidad de Análisis Financiero (UAF) a través del departamento de Prevención, Educación y Difusión, impartió el taller sobre “Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción masiva” dirigida a empleados de Fundación Aniel Construyendo Futuro, INC (FACF). El taller fue impartido por Keila Santos, analista de prevención, educación y difusión. La actividad formativa tuvo como objetivo ofrecer asistencia a madres solteras de escasos recursos para mejorar su condición de sostén de hogar, defender la justicia y la dignidad de las mujeres, colaborar con la capacitación de estas para que puedan insertarse al mercado laboral. Además, proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para reforzar sus conocimientos sobre los procesos y estándares asociados al cumplimiento LA/FT/PADM a fin de favorecer el fortalecimiento del sistema de prevención en el marco de la Ley núm. 155-17. Durante la actividad se abordaron temas tales como: conceptualización de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción de armas masiva; normativa nacional e internacional sobre LA/FT, Normativa nacional e internacional sobre lavado de activos y financiación del terrorismo, Ley núm. 155-17 y sus reglamentos de aplicación, entre otros.       Con estos talleres la UAF persigue, además de promover la cultura de la prevención, concienciar a los ciudadanos en cuanto a los riesgos de LA/FT, y sobre la necesidad de implementar políticas y procedimientos tendentes a mitigarlos como parte de sus obligaciones en el sistema a fin de que puedan cumplir de forma eficaz su papel dentro del sistema.

UAF y ANJE acuerdan fortalecer lazos cooperativos

Jueves, 12 Agosto 2021
Santo Domingo, agosto 2021.- La Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer los lazos cooperativos en la lucha preventiva de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LA/FT/PADM). El convenio fue firmado por Susana Martínez Nadal, presidenta de ANJE y María Elisa Holguín López, directora general de la Unidad de Análisis Financiero (UAF). A través de este acuerdo, ambas instituciones se comprometieron a trabajar en conjunto para el desarrollo y ejecución de políticas, conforme la normativa vigente y el estándar internacional en el ámbito de la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo y la corrupción. La directora general María Elisa Holguín expresó que “la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo es un esfuerzo en conjunto, que debe de hacerse de una manera colaborativa y participativa. UAF y ANJE se unen para dar un paso dentro del marco de la prevención y cumplimiento de la Ley 155-17, teniendo como lema que la prevención somos todos”. Este gran paso es un aporte más a la solidez que deben tener las instituciones para favorecer el cumplimiento eficaz de la Ley 155-17. En la firma del acuerdo estuvieron presentes Paola Reynoso Guzmán, Encargada del Depto. Jurídico, Patricia Candelario Alix, Encargada de Comunicaciones y Elizabeth Reyes, Coordinadora del Despacho de la UAF.

UAF Lanza Plataforma de Enseñanza Virtual

Viernes, 23 Julio 2021
El nuevo sistema de enseñanza a través de Internet con cursos actualizados en temas relacionados a Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva   Santo Domingo, julio 2021.- La Unidad de Análisis Financiero (UAF) presentó su nueva plataforma virtual de aprendizaje con la que busca proporcionar a los participantes las herramientas necesarias que les permita reforzar sus conocimientos sobre la prevención del LA/FT/PADM, a fin de favorecer el fortalecimiento del sistema de prevención en el marco de la Ley núm. 155-17. Bajo el nombre UAF Academia Virtual, la nueva plataforma virtual en su primera estará dirigida a los empleados de la UAF quienes deben tener acceso a un computador con conexión a internet, contar con acceso a YouTube y formularios de Google y tener disponibilidad de 1-2 horas a la semana para lecturas y autoevaluaciones. Para poder obtener la constancia de participación, los participantes deben completar las actividades y las autoevaluaciones por módulo y obtener como mínimo una puntuación de 75 puntos. La directora general de la UAF María Elisa Holguín López, dice que la nueva plataforma sirve para montarnos en el tren de la tecnología y educarnos a través de ella. “La UAF se encarga de educar a los Sujetos Obligados pues ya vemos que hoy por hoy esta educación transciende a los Sujetos Obligados y nos vamos ya directamente a la sociedad misma y nosotros somos parte de la educación”, puntualizó la directora general de la UAF. UAF Academia Virtual es una plataforma de enseñanza virtual a través de internet con cursos actualizados en temas relacionados a Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

50a Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos

Jueves, 22 Julio 2021
Santo Domingo, julio 2021.- La Unidad de Análisis Financiero (UAF) a través de la directora general María Elisa Holguín López participó en la 50a Reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (GELAVEX) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El objetivo de la Plenaria es dar seguimiento al Plan de Trabajo aprobado y a las recomendaciones acordadas en la XLIX reunión del GELAVEX, llevada a cabo en formato virtual desde Asunción, Paraguay, el pasado 10 de noviembre de 2020. La invitación la recibimos en la calidad del país de Misión Permanente ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), por parte del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT), de la Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM). Acompañaron a la directora general estuvieron participando Bienvenido Roberts, Francisco Subero y Desiree Lachapelle. El evento se celebró con 4 sesiones virtuales los días 13 y 14 de julio y contó con una Mesa de Honor del Paraguay, Colombia, Costa Rica, Chile, México y con importantes representaciones de las autoridades competentes en materia de lucha contra el lavado de activos. Cabe destacar que este evento nos permite dar seguimiento a las iniciativas internacionales, mantenernos actualizados con relación a tipologías y riesgos emergentes regionales, fortalecer a los actores del sistema y la lucha contra el lavado de activos, sus infracciones precedentes, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.